La OCDE define la REP como un enfoque de política ambiental en la que la responsabilidad del productor por un producto se extiende a la etapa posconsumo al final del ciclo de vida del mismo.
• La REP surge como una respuesta a las fallas del mercado que no se hacen cargo de las externalidades negativas asociadas a los residuos.
• La REP es un instrumento de gestión con una característica muy poderosa, que es la de considerar al residuo como un recurso que puede ser la base del desarrollo de nuevos eslabonamientos productivos o nuevas oportunidades de negocios.
• La REP como sistema de gestión ambiental utiliza diversos instrumentos para el logro de sus objetivos:
A. Económicos. - Incentivan el cambio de conducta tanto en productores como consumidores: Impuestos, cargos y tarifas; Sistemas de depósito – rembolso; Subsidios ambientales; Sistemas de permisos transables; Acuerdos voluntarios.
B. Instrumentos que procuran la devolución del producto;
C. Instrumentos que fijan estándares de desempeño (considerado el instrumento de regulación más tradicional)
Entiende a que una Gestión Integral de Residuos es una corresponsabilidad social, requiere de la participación conjunta, coordinada y diferenciada de los generadores, operadores de residuos y municipalidades.
La Gestión Integral de los Residuos Sólidos comprende las medidas necesarias para proteger la salud individual y colectiva de las personas, en armonía con el ejercicio pleno del derecho fundamental a vivir en un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.